"Gentrificación no es un nombre de señora"
En esta segunda entrada queremos hablar de un concepto importante y peligroso que pone en evidencia los intereses por parte de ciertas instituciones de revitalizar ciertas zonas urbanas por cualquier medio. El problema viene cuando los medios utilizados para "sanear" estas zonas desplazan a los colectivos desfavorecidos y destruyen la historia del lugar sin dar ninguna solución al problema.
En esta segunda entrada queremos hablar de un concepto importante y peligroso que pone en evidencia los intereses por parte de ciertas instituciones de revitalizar ciertas zonas urbanas por cualquier medio. El problema viene cuando los medios utilizados para "sanear" estas zonas desplazan a los colectivos desfavorecidos y destruyen la historia del lugar sin dar ninguna solución al problema.
El título de la entrada viene dada por un proyecto del colectivo "LeftHandRotation" y añadimos una descripción del concepto dada por ellos mismos:
" Gentrificación es
un proceso de transformación urbana en el que la población original
de un sector o barrio deteriorado y con pauperismo es progresivamente
desplazada por otra de un mayor nivel adquisitivo, como consecuencia
de programas de recalificación de espacios urbanos estratégicos."
Heterotopía/Aquellos otros lugares
Espacio heterogéneo. "No vivimos en una especie de vacío, dentro del cual podríamos situar individuos y cosas. No vivimos en una especie de vacío que podría ser coloreado con diversas sombras de luz, vivimos dentro de un sistema de relaciones que define lugares que son irreductibles entre si y en absoluto superponibles los unos a los otros... Estoy interesado en ciertos espacios que tienen la curiosa propiedad de estar en relación con todos los demás lugares, pero en un modo en que sospechan, neutralizan o inventan el sistema de relaciones que designan, reflejan o reflexionan" (Of Other Spaces by Michel Foucault*. marzo, 1967). El Panopticón es usado por Foucault como metáfora de un sistema de control del Estado sobre sus ciudadanos mediante la geografía y la arquitectura; siendo las heterotopías espacios que escapan a ese sistema. Prisiones, asilos de ancianos, clínicas psiquiatricas.
Heterotopía/Aquellos otros lugares
Espacio heterogéneo. "No vivimos en una especie de vacío, dentro del cual podríamos situar individuos y cosas. No vivimos en una especie de vacío que podría ser coloreado con diversas sombras de luz, vivimos dentro de un sistema de relaciones que define lugares que son irreductibles entre si y en absoluto superponibles los unos a los otros... Estoy interesado en ciertos espacios que tienen la curiosa propiedad de estar en relación con todos los demás lugares, pero en un modo en que sospechan, neutralizan o inventan el sistema de relaciones que designan, reflejan o reflexionan" (Of Other Spaces by Michel Foucault*. marzo, 1967). El Panopticón es usado por Foucault como metáfora de un sistema de control del Estado sobre sus ciudadanos mediante la geografía y la arquitectura; siendo las heterotopías espacios que escapan a ese sistema. Prisiones, asilos de ancianos, clínicas psiquiatricas.
Probablemente no haya
una sola sociedad que no se constituya su o sus heterotopías. Ésta
es una constante en todo grupo humano. Pero, a decir verdad, esas
heterotopías pueden adquirir, y de hecho siempre adquieren formas
extraordinariamente variadas. Y tal vez no haya una sola heterotopía
en toda la superficie del globo o en toda la historia del mundo, una
sola forma de heterotopía que haya permanecido constante. Quizás
podríamos clasificar las sociedades según las heterotopías que
prefieren, según las heterotopías que constituyen. Por ejemplo:
Las sociedades dichas
primitivas:lugares privilegiados o sagrados, o prohibidos están
reservados a individuos, si ustedes quieren, en "crisis
biológica".Hay recintos especiales para los adolescentes en el
momento de la pubertad; los hay reservados a las mujeres en su
periodo menstrual; hay otros para las mujeres que están en parto. En
nuestra sociedad las heterotopías para los individuos en crisis
biológica han prácticamente desaparecido.
Desaparecen
paulatinamente para ser remplazadas por las heterotopías de
desviación:los lugares que la sociedad acondiciona en sus márgenes,
en las áreas vacías que la rodean, esos lugares están más bien
reservados a los individuos cuyo comportamiento representa una
desviación en relación a la media o a la norma exigida. De ahí la
existencia de las clínicas psiquiátricas,de las cárceles; los
asilos para ancianos
Durante el curso de su
historia, toda sociedad puede reabsorber y hacer desaparecer una
heterotopía que había constituido anteriormente, o bien organizar
alguna otra que aún no existía. Por ejemplo: desde hace unos veinte
años la mayoría de los países de Europa han intentado hacer que
desaparezcan las casas de citas; con un éxito mitigado pues, como
sabemos, el teléfono ha remplazado la vieja casa a la que iban
nuestros ancestros por una red arácnida y mucho más sutil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario